El juego de las piedras. ¿Cuál es la tuya?

Quizás conozcas la historia del frasco lleno de piedras, pero no me resisto a publicarlo, por lo gráfico y clarificador de su mensaje.

Un experto en gestión del tiempo que estaba dando una conferencia puso sobre la mesa de la sala un frasco de cristal y un montón de piedras del tamaño de un puño. “¿Cuántas piedras caben en el frasco?”, preguntó.

Mientras el público hacia sus conjeturas, fue introduciendo piedras en el frasco hasta llenarlo. Luego preguntó: “¿Está lleno?”. Todos asintieron. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla, puso parte de ella en el frasco y lo agitó. Las piedrecitas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes. El experto volvió a preguntar: “¿Está lleno?”. Esta vez, los asistentes dudaron.

“Tal vez no”, dijo uno, y, acto seguido, el conferenciante extrajo un saquito de arena y la metió dentro del frasco. “¿Y ahora?”, inquirió. “¡No!”, exclamó el público, y tomó un jarro de agua que empezó a verter dentro del recipiente. Éste aún no rebosaba.

Terminada la demostración, preguntó: “¿Qué acabo de demostrar?”. Uno de los asistentes respondió: “Que no importa lo llena que esté tu agenda; si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas”.

“¡No!”, repuso el experto, y concluyó: “Si no pones las piedras grandes al principio, luego ya no cabrán”.

Encuentra las piedras grandes en tu vida, en tu trabajo y programa en la agenda lo verdaderamente importante. Seguro que el resto hallará su lugar.

P.d Si no dedicas parte del tiempo a poner las metas principales por delante de lo demás, entonces estarás usando tu tiempo para cosas menos importantes.

Montse Taboada – Socia

mtaboada@cataliza.org

4 comentarios en “El juego de las piedras. ¿Cuál es la tuya?

  1. Me encanta esta metáfora, y me surge un dilema. Entiendo las piedras como los grandes valores que sostienen mi vida; familia, trabajo, desarrollo personal. Si dedico el 90% de mi tiempo a ello, solo me queda un 10% para otras «cosillas» (grava, arena, agua), igualmente importante, que también dan color y luz a mi vida (clases de cocina, ir al teatro con los amigos, viajar a países lejanos y desconocidos para mí, leer un libro fascinante … Y no tengo tiempo! Entonces, ¿cómo encontrar el equilibrio entre las piedras y el resto? ¿hasta qué punto puedo/debo simplificar mi vida? ¿cuál será la recompensa? Gracias Montse por recordarnos este maravilloso e ilustrativo cuento.

    • Gracias Miriam por tus aportaciones. Intuyo por lo que dices que eres una persona muy activa y con grandes valores. A mi también me suege un duda ¿ Quién ha dicho que tienes que dedicar el 90 % y solo el 10 % a otras «cosillas»? quizas debes cambiar tus porcentajes para encontrar el equilibrio adeucado. Gracias de nuevo y un fuerte saludo. Montse

  2. La metáfora es muy clara y gráfica, pero creo que hay matices, seguramente tantos como experiencias vitales de cada uno. Me explico. ¿En qué momento de la vida nos planteamos el significado de esa metáfora? Esto es muy importante, puesto que puede suceder que de joven te sientas lleno (de agua, por ejemplo), y a medida que avanza tu vida (te enamoras, te casas, tienes hijos, avanzar profesionalmente), vas introduciendo piedras de las gordas, o no tanto, incluso algo de arena. Esto hace que el liquido elemento se desborde. Para mí, no necesariamente la sucesión de materiales que entran en la vida (jarro) es ese, puesto que la vida te sorprende, y suceden cosas, surgen personas, hechos, experiencias, que permiten identificarlas con otros elementos (piedras, grava, arena) que desplazan al agua. Por eso, es importante, a mi juicio, el analizar el momento en que uno realizar ese experimento, pero sabiendo que el orden no puede ser inamovible, puede que incluso sea deseable que así suceda. Somos agua, plenos de agua, todo lo demás va llegando, la cuestión es saber identificarlo y priorizarlo.

    • Querido Roberto, siempre hay matices y estos los pone cada persona, según el momento que vive done quedan reflejados sus valores y motivaciones además de sus creencias las cuales le pueden limitar o potenciar en sus acciones hacia su objetivo. Por ello yo crero que es esencial conocerse a uno mismo y aceptarse tal y como es. Saber hacia donde vamos y tomar conciencia de nuestra situación actual son dos puntos claves. Gracias Roberto por tu aportación enriquecedora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s