Un método excepcional para incrementar la productividad en tu empresa

> Por Jaume Abad.

¿Qué pasaría en tu organización si todos invirtieran en el éxito de los demás?

Ésta es, sin duda, la pregunta, y Arbinger tiene la respuesta. Cuando cada uno de los miembros de una organización, con independencia de su edad, posición o condiciones personales, se enfoca en los demás… ¡se produce la transformación!
Arbinger pone el foco en el concepto de mentalidad o ‘mindset’ entendida como la manera que tenemos de percibir a las otras personas. Arbinger defiende que el ‘mindset’ es lo que impulsa el comportamiento.

Propone un cambio de mentalidad como pilar que mueve a individuos, equipos y organizaciones a un comportamiento colaborativo que impacta positiva y directamente en los resultados de la empresa.

Beneficio #1. Resultados extraordinarios.

Con demasiada frecuencia, los altos directivos reciben tanta presión de socios y accionistas para ofrecer buenos resultados que se olvidan de las personas. Las empresas se deshumanizan, por así decirlo. Y no podemos olvidar que las organizaciones funcionan precisamente gracias a su capital humano.

Conversaciones pendientes de compañero a compañero, con el jefe, con los clientes o con los equipos afloran cuando aplicamos el método Arbinger. Las personas toman consciencia de la importancia de escuchar las necesidades, deseos e inquietudes de los demás para comprender su situación y ayudarles. Cuando se produce este ‘clic’, cuando las personas cambian su mentalidad (‘mindset’), dejan de percibir a los demás como puros objetos o medios y los empiezan a ver como lo que realmente son, personas.

Cuando se da esta toma de consciencia y se aplica esta nueva perspectiva, todos se encaminan a lograr mejores resultados en beneficio del conjunto, en lugar de sólo pensar en sí mismos.

Beneficio #2. Implicación, compromiso y motivación.

Normalmente no nos damos cuenta de que somos nosotros quienes decidimos la calidad de nuestras relaciones. Nos cuesta ver nuestra parte de responsabilidad en los conflictos que tenemos con los demás y les cargamos a ellos con la culpa. ¿Por qué se produce este autoengaño?

Arbinger explica que el ‘autoengaño’ se genera cuando sentimos que debemos comportarnos de un determinado modo hacia una persona y no lo hacemos. En el fondo, sabemos que no hemos actuado como debíamos, pero no nos gusta admitirlo y buscamos una justificación. Por lo general, la explicación que damos culpabiliza al otro y así es como comenzamos a ver a esa persona de otro modo, de un modo distorsionadamente negativo.

La manera cómo percibimos a los demás determina el tipo de relaciones que tenemos con ellos. Cuando logramos cambiar nuestro pensamiento, los conflictos se desvanecen y comenzamos a sentirnos en armonía. El espíritu colaborativo, el sentido de pertenencia y la convicción de que nuestra participación tiene un efecto sobre los resultados, configura personas más motivadas y comprometidas.

Beneficio #3. Cambios sostenibles en el tiempo.

La mayor parte de las metodologías de coaching trabajan sólo sobre los comportamientos y las competencias. Por eso, se revelan del todo insuficientes. Se produce un ‘gap’ entre lo que las personas hacen y lo que sienten: no están alineadas. Por ese motivo, con los sistemas tradicionales sólo se obtienen resultados parciales y no sostenibles en el tiempo.

El reto de Cataliza con la aplicación del método Arbinger es el de transformar realmente la mentalidad de las personas y operacionalizar esos cambios en las organizaciones. Poner el foco en ‘nuestros resultados’, en lugar de pensar sólo en uno mismo, estimula la cultura colaborativa en la empresa y despierta la consciencia del impacto que tienen las relaciones personales en los resultados de la compañía.

Sólo a partir de un cambio real de pensamiento se desarrolla e integra una nueva forma de actuar, un comportamiento que se mantiene a largo plazo. Cuando transformamos nuestra mentalidad, nuestra capacidad de influencia sobre los demás se potencia de forma extraordinaria. Somos capaces, además, de incorporar una perspectiva más amplia y más integradora de los conflictos.

¿Quieres saber más detalles acerca de cómo incrementar la productividad de tu empresa con el método Arbinger? Pregúntanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s