5 años de Cataliza, 5 años de esmerada dedicación

Entrevista a Judith Aparicio, presidenta de Cataliza

Cuéntanos, Judith, ¿cómo surge la idea de crear Cataliza?

La idea surge de Jordi Vilà, un excelente profesional del coaching y una persona maravillosa. Él funda Cataliza en 2011 con la idea de crear un gran proyecto, una gran organización de coaches provenientes de diferentes entornos que, de forma sinérgica, sea capaz de atender las necesidades de muchas empresas, grandes y pequeñas. Él fue quien pensó que una cooperativa era el modelo ideal. La suma de muchas individualidades reunidas en torno a un gran proyecto con el fin de sumar, de interactuar y crecer como personas y como profesionales.  Sigue leyendo

Funcionamiento y beneficios del codesarrollo profesional

> Por Esther Macià.

El codesarrollo profesional consiste en una manera diferente de aprender y sirve también para resolver situaciones complejas en las empresas. Basada en el «action learning», el codesarrollo profesional es el resultado exitoso de un trabajo activo y colectivo de aprendizaje en grupo que beneficia a todos sus participantes tanto a nivel individual como colectivo. Sigue leyendo

Del ‘yo’ al ‘nosotros’: 3 ejemplos para un cambio de mentalidad (y 3)

> Por Judith Aparicio.

Este tercer ejemplo nos sirve para darnos cuenta de lo que ocurre cuando nos colocamos en la óptica de nuestros clientes. En los dos posts anteriores, nos habíamos situado desde la perspectiva de nuestros compañeros y desde el punto de vista de nuestros colaboradores y empleados Sigue leyendo

Cataliza en el Coach Congress

expocoachCataliza participa los días 27 y 28 de septiembre en el Coach Congress , evento de difusión del mundo del coaching y  que presenta su segunda edición en Madrid, tras haber celebrado la primera en Barcelona en 2012.

Coach Congress es un espacio para mostrar a la sociedad de manera vivencial, la transformación que genera el coaching en la vida de personas y organizaciones.

Cuenta con tres espacios diferentes: Fórum Coach, MasterClass y Expo Coach. El Fórum Coach es una parte en la que, de manera totalmente vivencial, ponentes reconocidos internacionalmente, líderes indiscutibles de sus organizaciones y máximos exponentes en las temáticas que abordan, presentarán diversos temas orientados a generar en los asistentes procesos transformacionales. Sigue leyendo

Usted es el director general de su vida

Peter Drucker  dice: “ Ha llegado la hora de tomar las riendas de nuestras carreras profesionales a nivel individual y no depender únicamente de “papá” empresa”.

Tom Peters, dice: “Debemos reinventar nuestro puesto de trabajo en los próximos años, somos empresas de servicios unipersonales y  los empleos serán sustituidos por proyectos”.

Tanto Peters como Drucker, no se refieren solo a los consultores sino a todo tipo de profesionales. Se ha acabado el trabajo para toda la vida. Ya no se trata sólo de tener un buen currículum, larga experiencia o derrochar simpatía y dotes de liderazgo, sino que a partir de ahora todos tendremos que pensar como microempresas. Ello implica un cambio profundo de mentalidad  que consiste, en líneas generales, en que los profesionales dejen de pensar como empleado para comenzar a pensar como empresa individual -yo, sociedad anónima. Sigue leyendo

EL CUENTO DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA

Había una vez 2 hermanos que tenían negocios muy parecidos, que habían  heredado de su padre. El consultor, que trabajaba para los dos,  les sugirió a primeros de año, que deberían hacer un esfuerzo en la comunicación con el cliente, dado que en el sector estaban entrando empresas de bajo coste que les podían quitar cuota de mercado, si no lo hacían.

El hermano mayor, que acababa de hacer un curso de eficiencia y gestión del tiempo, le envió un correo electrónico a su secretaria pidiéndole que le preparara un modelo de correo electrónico, que pareciera muy personalizado y una lista de distribución de todos los empleados de la empresa, para notificarles, en un mismo acto, que a partir de ahora la comunicación con el cliente era lo más importante. Mientras tanto él dedicó su tiempo a preparar la estrategia de captación de un posible nuevo cliente. La secretaria, que era muy eficaz, hizo un modelo perfecto, que una vez revisado por su jefe, mando a todos los empleados y haciendo el seguimiento correspondiente para confirmar que todos lo habían leído. Sigue leyendo

Decálogo de Oz para liderar

   

La magia existe, y no es más que las cosas sucedan tal como uno las sueña.         Un mago sabe que, primero, hay que creer en ello y, después, darle dedicación hasta que la práctica se convierta en maestria. En el liderazgo también existe la magia, y se trata de confiar en su potencialidad y aplicar hasta integrar algunos comportamientos clave. A continuación, una propuesta de cosas que contemplar para conseguir desplegar magia en nuestro liderazgo:

  • Define el propósito. Demuestra que entiendes el rol y las responsabilidades de cada miembro de tu equipo. Articula con claridad por qué el trabajo de cada persona es importante y propon expectativas de antemano.
  •  Alienta el trabajo en equipo. Cuando a los empleados se les da posibilidad de contribuir con ideas, emergen mejores soluciones. El trabajo en equipo es la característica principal de una cultura en la cual todos tienen su voz y es escuchada.  Sigue leyendo

Échale agua al “burnout”

El entorno laboral, sea una multinacional o PYME, ha expermentado un cambio real en los últimos años. No sólo la globalización, los avances en tecnología o las exigencias económicas, sino expectativas personales del equipo y directores conducen a situaciones prolongadas de estrés piscolaboral.

Según el INE un 79% de los directivos están preocupados por los efectos del estrés laboral. Y estos se traducen en varios niveles: El equipo entrará en un circulo vicioso que demuestra en su superficie conflictos entre departamentos e individuos que se deben al mal humor personal y a la falta de equilibrio del trabajador. A nivel mental, se suelen observar lapsos de concentración, mentes sobrecargadas que dan vueltas a diferentes conflictos, y comentarios de compañeros o jefes que terminan por convertirse en obsesiones personales. Esto a su vez se refleja no solo en el estado emocional, expresándose por poco ánimo e impotencia, sino también a nivel físico. Estadísticas demuestran que un gran número de estrés piscolaboral se expresa por cansancio, insomnio, cefaleas y dolores físicos. A la empresa esto le cuesta dinero: bajas frecuentes, gastos elevados por sustituciones y otras soluciones; en total entre un 50-60% de las jornadas se ven afectadas por los efectos del estrés laboral. Sigue leyendo

Emocionalidad en el Equipo como camino a la excelencia

Cuidamos a las personas en sus entornos de trabajo, las instituciones cuidan de que dispongan (o no), de los más avanzados medios técnicos, de las más novedosas herramientas y de los mayores conocimientos posibles, algo que parece augurar el éxito sin paliativos…

Pero nos encontramos con entornos profesionales, en su gran mayoría, anclados en estado de ánimo de resignación equipos, tal como nos define Peñalver, O (2009). Emociones colectivas (pag. 87). Barcelona: alienta editorial, “desmotivados, con sensación de derrota, sin iniciativa. Eluden retos y se conforman con lo que hay. Se respira tristeza y apatía” (sic).

Las instituciones se han olvidado de las personas que componen los equipos y de los equipos como tales, con una emocionalidad que, en los más de los casos, simplemente son ignoradas; comités de dirección en los que la expresión de las emociones está, tácitamente prohibida y es amputada en cuanto aparece por la puerta, algo que deriva en el enquistamiento de estas, creando unos estados de ánimo como el descrito en el párrafo anterior.  Sigue leyendo

ENFOCAR LA ENERGIA

Dicen los científicos que el Sol genera una energía de 100 18 kilovatios/ hora (100 más 18 ceros) y que lo estará haciendo durante 5 mil millones de años más. De esta inmensa cantidad de energía, es probable que solo una mínima parte se aproveche (la que llega a la tierra) y el resto se pierda en la inmensidad del universo.

A las personas, a veces, nos pasa lo mismo, generamos una gran cantidad de energía, la mayor parte de la cual se pierde en la inmensidad del universo. En ocasiones queremos generar y generamos una gran cantidad de energía que inunda nuestro alrededor y nos sentimos poderosos. Pero nos pasa como al Sol: esa energía es absorbida por el universo, nosotros quedamos exhaustos y en cambio hemos aprovechado una mínima parte. Sigue leyendo