5 años de Cataliza, 5 años de esmerada dedicación

Entrevista a Judith Aparicio, presidenta de Cataliza

Cuéntanos, Judith, ¿cómo surge la idea de crear Cataliza?

La idea surge de Jordi Vilà, un excelente profesional del coaching y una persona maravillosa. Él funda Cataliza en 2011 con la idea de crear un gran proyecto, una gran organización de coaches provenientes de diferentes entornos que, de forma sinérgica, sea capaz de atender las necesidades de muchas empresas, grandes y pequeñas. Él fue quien pensó que una cooperativa era el modelo ideal. La suma de muchas individualidades reunidas en torno a un gran proyecto con el fin de sumar, de interactuar y crecer como personas y como profesionales.  Sigue leyendo

Coaching para las transiciones

cambioDicen que el cambio es una constante. Que sin darnos cuenta, aunque no nos movamos el mundo va cambiando, nuestro entorno, nuestro contexto. La reunión individual nos permite dejarme llevar por el que acompaño, como hoy frente a la página en blanco.

En Cataliza, llevamos procesos de coaching ejecutivo o de maternidad o de transiciones o de mejora de la fuerza de ventas o de herramienta de ayuda a recién promocionados. Sigue leyendo

El líder del futuro: Conocimientos Vs Inteligencia

Imatge líder cervell“Lo hizo porque nadie le dijo que no podía hacerlo”

Vivimos en la sociedad más formada de la historia, sin embargo estamos inmersos en la crisis más dura que se recuerde.  Se dice que por primera vez generaciones futuras van a vivir peor que sus antepasados.   Tasas de paro por las nubes, empresas que reducen personal (ERES), cierres… ¿qué hay del tan escuchado  “estudia una carrera y tendrás un buen trabajo”?.

La conclusión a esta “creencia” es que Sigue leyendo

David y Goliat

jordi goliat¡Ojo con David!, me han dicho que es chiquito pero matón, escurridizo, vivaracho, listo como el hambre y, particularmente querido por quienes le conocen bien; es especialmente peligroso cuando tiene delante a un Goliat pagado de sí mismo, ególatra, vistiendo a diario el traje del emperador y despreciativo cuando la humildad llama a su puerta.

Su virtud en la batalla desigual es, Sigue leyendo

La fidelización de empleados

FIDELIZACIONLas variables SATISFACCIÓN y VINCULACIÓN describen dos estados emocionales con gran impacto en los comportamientos personales de los empleados, y por tanto, en la competitividad de las empresas.

El comportamiento de un empleado que se sienta satisfecho y vinculado es totalmente distinto al de aquel que se siente insatisfecho y desapegado del proyecto dela  empresa en la que trabaja.

Las variables de satisfacción y vinculación son las que definen tanto la cartera de nuestros clientes como la cartera de nuestros empleados. La tipología de empleados que tiene cada empresa es determinante y tiene una gran influencia en la tipología de clientes que la empresa acaba disfrutando o sufriendo. Sigue leyendo

Las reuniones: Lo mejor y lo peor en los equipos

reunioLas reuniones son la mejor herramienta de trabajo de los equipos, si se siguen unos pasos mínimos obligatorios. En caso contrario, son la mayor pérdida de tiempo en las organizaciones. Aquí van algunas sugerencias de sentido común.

ANTES DE LA REUNIÓN

  • Lo primero que tiene que hacer quién convoca la reunión es tener claro cuál es el objetivo. No hay que planificar igual una reunión de trabajo, que una reunión de presentación, que una reunión de control, que…
  • A continuación es preciso preparar la reunión: temas a tratar, duración, cuando, donde, con quién, material i/o documentación necesarios,…
  • Finalmente hay que comunicarlo a los participantes asegurando su recepción y posterior asistencia. Sigue leyendo

Cruzando fronteras. Hace falta valor

mostruosTodos somos capaces de vencer nuestras limitaciones, de una forma u otra. Tenemos ejemplos extremos con casos como el de Stephen Hawkyn, Beethoven u otros de similar talla, pero tenemos casos de auténtico coraje mucho más cerca de lo que pensamos. Pensemos en nuestros entornos profesionales o personales y podremos identificar un buen número de ellos.

Hoy quería hablaros de algunos de ellos, aquellos que significan vencer temores muy arraigados en uno mismo y de difícil justificación o identificación. Temores que, por irracionales, son aún menos comprendidos por quienes los sufren y, por tanto, de más difícil solución. Sigue leyendo

Recupera y disfruta el valor de la sencillez.

foto margaritas con rayo sol (2)La felicidad no se logra con grandes golpes de suerte, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”. Benjamin Franklin

¿Cómo es para ti recibir reconocimiento por lo que haces bien? ¿Cómo te sientes cuando alguien te da las gracias? Casi seguro que dices… “no, si no es nada”…  esta es una buena fórmula social de ser cortés, sin embargo a veces encierra algo que nos cuesta mucho por dentro: recibir gratitud de otros con naturalidad y disfrutar sintiéndonos bien con lo que hacemos bien. Esta manera cultural de comportarnos hace que también nos sea difícil reconocer a otros lo que hacen bien. Este bucle, acelerado por centrarnos en no caer en lo que está mal y en no repetir errores, nos lleva a estar acostumbrados, a lo largo de nuestra historia, a que nos critiquen, a que nos juzguen, a que nos digan nuestros fallos sin ver salida alguna, a no recibir una palabra de aliento o de ánimo, a no saber qué talentos tenemos, etc. Sigue leyendo

GENERACIONES “X”, “Y” y “la mía”

genracion yEl otro día hablando con Judith, amiga y socia de Cataliza, me hizo reflexionar sobre las posibles dificultades que surgen en el mundo laboral, derivadas del hecho de que en todo momento conviven, al menos, tres generaciones distintas.

En estos momentos conviven: la llamada generación “Y” (los nacidos entre 1980 y 2000), con la generación “X” (los nacidos entre 1960 y 1980), con mi generación (anterior a 1960), que no sé cómo llamarla…

Pues bien me doy cuenta, que salvo excepciones, a  los integrantes de mi generación y a  algunos de la generación “X” les toca liderar a esta nueva generación “Y” con valores, habilidades y comportamientos tan diferentes; y no es fácil.

Esta es una generación que ha nacido con las TIC, que prefiere trabajar en equipo, que tiene una consciencia social muy marcada y que es multitarea, entre otras cosas. Sigue leyendo

El ciclo del cambio

ciclo cambioAnte una situación de crisis, el estado de bienestar se rompe abriendo paso a una fase de negación de la realidad, en la que se intenta que todo permanezca igual que antes.

El estado de bienestar es aquel en el que las cosas nos parecen bien como están: la pareja que tienes es TU pareja, el trabajo te ofrece las experiencias que deseas. Encuentras apoyo en tus amigos. Si tienes barco y sales a navegar no piensas que haya barcos mejores, y te concentras en disfrutar del viento, del sol y el mar. Todo transcurre de forma placentera.

Pero las cosas cambian y llega una crisis – un punto de no retorno. Si es una crisis traumática la fase de negación resultará más corta porque la realidad es innegable. Pero, por lo general, el cambio que conduce hacia una crisis de identidad suele ser lento y acumulativo. Algo va mal y después vuelve a ir bien, aunque no del todo. Sigue leyendo