Del ‘yo’ al ‘nosotros’: 3 ejemplos para un cambio de mentalidad (y 3)

> Por Judith Aparicio.

Este tercer ejemplo nos sirve para darnos cuenta de lo que ocurre cuando nos colocamos en la óptica de nuestros clientes. En los dos posts anteriores, nos habíamos situado desde la perspectiva de nuestros compañeros y desde el punto de vista de nuestros colaboradores y empleados Sigue leyendo

Un método excepcional para incrementar la productividad en tu empresa

> Por Jaume Abad.

¿Qué pasaría en tu organización si todos invirtieran en el éxito de los demás?

Ésta es, sin duda, la pregunta, y Arbinger tiene la respuesta. Cuando cada uno de los miembros de una organización, con independencia de su edad, posición o condiciones personales, se enfoca en los demás… ¡se produce la transformación!
Sigue leyendo

Cuando el todo es más que la suma de partes

dinamica_grupal

Recientemente, una empresa nos solicitó unas sesiones de acompañamiento para un grupo de mandos intermedios, como complemento a una formación en habilidades directivas que estaban realizando.

Más por presupuesto que por otra razón, quisieron que la primera sesión fuera un coaching grupal en lugar de sesiones individuales. A priori, sustituir un trabajo individual con cada uno de los participantes por una sesión grupal, nos pareció que iba a resultar una opción menos rica.

Sin embargo, Sigue leyendo

Visión y liderazgo de equipos

piramide.pgnEs sorprendente lo habitual que resulta que líderes y directivos no se pregunten a sí mismos cosas como: ¿con qué frecuencia comunico a mis colaboradores la visión y prioridades del negocio. Si les preguntara a mis empleados, serían capaces de articular la visión y prioridades de la organización? Sigue leyendo

Compromiso y motivación

niños jugando (3)Cuando estamos inmersos en un proyecto y no se cumplen los plazos o hay quien no se compromete lo suficiente y no realiza su parte, los que somos seguidores rigurosos de tiempos y compromisos, nos desesperamos, pero hay un elemento que, posiblemente, no tengamos en cuenta: la motivación de las personas hacia ese objetivo, y es que sin ella, no hay pasión si no obligación.

Podemos argüir en su contra, la necesidad del compromiso, la responsabilidad personal, etc. etc., pero entiendo que si no existe esa chispa de pasión, si no hemos sido capaces de transmitir esas llamaradas, es difícil que prenda en otros y que, por tanto, el engranaje funcione como si de un reloj suizo se tratase. Sigue leyendo