El líder del futuro: Conocimientos Vs Inteligencia

Imatge líder cervell“Lo hizo porque nadie le dijo que no podía hacerlo”

Vivimos en la sociedad más formada de la historia, sin embargo estamos inmersos en la crisis más dura que se recuerde.  Se dice que por primera vez generaciones futuras van a vivir peor que sus antepasados.   Tasas de paro por las nubes, empresas que reducen personal (ERES), cierres… ¿qué hay del tan escuchado  “estudia una carrera y tendrás un buen trabajo”?.

La conclusión a esta “creencia” es que Sigue leyendo

PASAR A LA ACCIÓN

pasar a la accion

¿Quieres saber cuál es la gran diferencia entre los equipos ganadores y los equipos perdedores?

La gran diferencia es que los equipos ganadores pasan a la acción.  Así de sencillo. Actuar, ante cualquier situación. Me dirás que puede equivocarse, claro que sí, y has de tener en cuenta que antes de cualquier éxito vienen los errores, lo importante es aprender de ellos, levantarse y seguir adelante, con unos objetivos y metas claras.

No obstante, nos encontramos con personas, empresas y equipos que se cierran en un  bucle de quejas, dando la culpa a la situación, al entorno, a la competencia… sin empezar por verse su ombligo.  Por esta razón, ¡Pasa a la acción!.  Trabaja en equipo, aprovecha las habilidades de tus compañeros para que la suma del equipo sea superior a su número. Potencia tus talentos, enfréntate a lo desconocido saliendo de tu zona de confort. Enfréntate a tus miedos y creencias limitantes que te están impidiendo avanzar.

Te dejo una fantástica historia para la reflexión: Sigue leyendo

¿Por qué las empresas tienen miedo de potenciar su principal activo?

        Crisis (significado oriental)      

Estoy desconcertado. Hablando con empresas encuentro los siguientes comentarios:

–   “La culpa es de…”

–    “No puedo cambiar nada…”

–    “No puedo invertir en mi plantilla cuando estoy haciendo recortes e incluso despidos…”

Y lo peor es que estos comentarios, yo más bien diría CREENCIAS LIMITANTES, se esparcen por todos los rincones como un VIRUS maligno, infectando por doquier.

Y mi pregunta es:

¿Cuál es el activo más importante que tienes en la empresa que puede hacer que superes la crisis?. ¿Qué puedes hacer tú por cambiar la situación, y que sólo dependa de ti?.

Como decía Albert Einstein, “Locura es hacer una y otra vez lo mismo y esperar resultados diferentes”.

Sin duda, el valor principal de toda empresa, aquello que nadie puede copiar y que puede ser el propulsor o el freno es el trabajador.  Entonces, ¿por qué no se  apuesta por él?, ¿por qué no se le forma?, ¿por qué no se le motiva y potencia sus habilidades, para que con el mismo trabajo se obtengan mayores resultados?. Sigue leyendo

¿“Jefes” o Líderes?

img_jefe
¿Mandan, o motivan?, ¿Ordenan, o inspiran?
Hace unos días me reunía con el responsable de una mediana empresa. Tras una conversación llegamos a las siguientes conclusiones:
-La empresa tiene una bajada continuada de ventas en los últimos años.
-No se hace formación a su equipo comercial, porque es “su responsabilidad” formarse.
-Sabe que hay conflictos internos entre el personal dado que llevan muchos años en la empresa, que afecta a su rendimiento, pero no “ve” una solución.
Los dos nos quedamos mirando, entendió perfectamente que si no quería ir a peor debía apostar por su “motor” de ventas, y mejorar el clima de la empresa. ¿Sabéis cuál fue la respuesta una semana después?, los gerentes y propietarios de la empresa no compartían la propuesta y decidían seguir igual, dado que no tenían “TIEMPO” para estas cosas.

Mi pregunta es:
• ¿Son líderes o “jefes”?
• Si un líder, la persona que dirige y decide en una empresa no tiene “tiempo” para ESCUCHAR qué está pasando en su organización, qué necesidades tiene su principal VALOR, las personas, lo único que la competencia no puede copiar y que es el que hace que las cosas pasen mejor, o peor, entonces ¿de qué tiene/ha de tener TIEMPO un líder?. Sigue leyendo

CUENTO DE LOS LEÑADORES

Había una vez un pueblo en la montaña en el que vivían un grupo de fuertes leñadores. Un día, después de discutir y discutir cual de ellos era el más fuerte y mejor leñador, decidieron hacer un campeonato para ver quien talaba más árboles en 1 hora y así demostraba que era el mejor.  Finalmente había llegado el día de la gran final, y los 2 finalistas se situaron en cada extremo del bosque. El jurado dió la salida, y los dos empezaron a talar con sus grandes hachas. Mientras picaban, los dos iban oyendo los golpes de su contrincante. Al cabo de unos 15 minutos, el segundo leñador dejó de oír los golpes de su oponente, y pensó: “Ya debe estar cansado, y por eso ha parado. Yo estoy cansado, pero no voy a parar hasta el final”.  Al cabo de unos minutos volvió a sentir los golpes del hacha de su oponente de nuevo.  Sigue leyendo