Funcionamiento y beneficios del codesarrollo profesional

> Por Esther Macià.

El codesarrollo profesional consiste en una manera diferente de aprender y sirve también para resolver situaciones complejas en las empresas. Basada en el «action learning», el codesarrollo profesional es el resultado exitoso de un trabajo activo y colectivo de aprendizaje en grupo que beneficia a todos sus participantes tanto a nivel individual como colectivo. Sigue leyendo

Codesarrollo profesional: inteligencia colectiva al servicio de las empresas

> Por Esther Macià.

En las empresas, ciertas personas atesoran una formación muy completa forjada en algunos casos a través de costosos cursos y masters, que se combina con la experiencia real en el ejercicio de las funciones. Sigue leyendo

Del ‘yo’ al ‘nosotros’: 3 ejemplos para un cambio de mentalidad (y 3)

> Por Judith Aparicio.

Este tercer ejemplo nos sirve para darnos cuenta de lo que ocurre cuando nos colocamos en la óptica de nuestros clientes. En los dos posts anteriores, nos habíamos situado desde la perspectiva de nuestros compañeros y desde el punto de vista de nuestros colaboradores y empleados Sigue leyendo

Estrategias eficaces para comunicar mejor con PNL

> Por Maru Dávila.

John Grinder y Richard Bandler, fascinados por la excelencia humana, crearon en 1972 la programación neurolingüística. La PNL recoge una serie de estrategias que emplean personas de éxito del campo de la psicoterapia.

Sigue leyendo

Un método excepcional para incrementar la productividad en tu empresa

> Por Jaume Abad.

¿Qué pasaría en tu organización si todos invirtieran en el éxito de los demás?

Ésta es, sin duda, la pregunta, y Arbinger tiene la respuesta. Cuando cada uno de los miembros de una organización, con independencia de su edad, posición o condiciones personales, se enfoca en los demás… ¡se produce la transformación!
Sigue leyendo

El líder del futuro: Conocimientos Vs Inteligencia

Imatge líder cervell“Lo hizo porque nadie le dijo que no podía hacerlo”

Vivimos en la sociedad más formada de la historia, sin embargo estamos inmersos en la crisis más dura que se recuerde.  Se dice que por primera vez generaciones futuras van a vivir peor que sus antepasados.   Tasas de paro por las nubes, empresas que reducen personal (ERES), cierres… ¿qué hay del tan escuchado  “estudia una carrera y tendrás un buen trabajo”?.

La conclusión a esta “creencia” es que Sigue leyendo

El ciclo del cambio

ciclo cambioAnte una situación de crisis, el estado de bienestar se rompe abriendo paso a una fase de negación de la realidad, en la que se intenta que todo permanezca igual que antes.

El estado de bienestar es aquel en el que las cosas nos parecen bien como están: la pareja que tienes es TU pareja, el trabajo te ofrece las experiencias que deseas. Encuentras apoyo en tus amigos. Si tienes barco y sales a navegar no piensas que haya barcos mejores, y te concentras en disfrutar del viento, del sol y el mar. Todo transcurre de forma placentera.

Pero las cosas cambian y llega una crisis – un punto de no retorno. Si es una crisis traumática la fase de negación resultará más corta porque la realidad es innegable. Pero, por lo general, el cambio que conduce hacia una crisis de identidad suele ser lento y acumulativo. Algo va mal y después vuelve a ir bien, aunque no del todo. Sigue leyendo

Un genio del siglo XX, Steve Jobs

Steve JobsTerminando su biografía no he podido por menos que lanzarme a escribir estas líneas sin pretender, en ningún caso, juzgar a la persona, aunque sí quizás dar mi opinión sobre el personaje.

Sigo pensando que en la raza humana somos tremendamente injustos cuando subimos a alguien al pedestal y le convertimos en un ídolo; injusto para el idolatrado e injusto para el creador del ícono y sus seguidores. Injustos porque divinizamos a alguien y le convertimos en irreal, llevándole a un nivel de exigencia que, simplemente, no es de este planeta.

Al leer su historia, lo primero que me viene a la cabeza es que, siendo personalmente un seguidor apasionado de los productos Apple, posiblemente hacía falta una persona con esas características para crear algo como lo que creó y que, posiblemente, está viviendo uno de sus momentos de esplendor. Apasionado, exigente hasta la extenuación, riguroso y ególatra hasta niveles máximos. Sigue leyendo

La autoconfianza de nuestros colaboradores

leonEn nuestra vida profesional, sobre todo si nos toca hacer de líder de un equipo, deberemos estar muy pendientes de aquellos colaboradores que tengan una autoconfianza extrema, tanto en el extremo positivo como en el negativo.

Ser conscientes de la importancia de ayudar a nuestros colaboradores con baja autoconfianza es muy importante, ya que de ello depende, por un lado que dichos colaboradores se sientan más satisfechos y felices en su vida, y por otro lado, y en gran parte como consecuencia de ello,  que sean más eficaces y eficientes en nuestra organización.

Este aspecto de la baja autoconfianza ha sido estudiado y desarrollado ampliamente en los últimos años y se han escrito montones de artículos y de libros, así como se han hecho centenares de conferencias, talleres y formaciones. Sigue leyendo

Me gusta comparar una empresa con un molino de viento

molino

Me gusta comparar una empresa con un molino de viento.

Para que sea rentable y productivo necesita:  una buena construcción , colocarlo en el lugar adecuado y el viento suficiente.

En el ámbito empresarial, un aspecto clave para que el viento mueva al molino es saber llegar al corazón de sus profesionales y de sus clientes.

Los líderes son los que mueven o paralizan a las personas. Y lo que hasta hace poco parecía un efecto mágico, ahora las ciencias neurológicas avalan esta dinámica.

Un líder gestiona sobretodo intangibles para lograr los resultados: relaciones, actitudes, expectativas, compromisos, valores, comportamientos, motivaciones, ideas, formas de pensar, emociones…los aspectos que no se ven y que son clave. Sigue leyendo