Atravesando nubes

PENTAX ImageEl día es gris, las calles huelen a mojado y, al pasar junto a un parque, el olor a hierba húmeda excita mis sentidos. Pasos acelerados que no quieren el agua pegada a su piel, pasos inciertos y pasos seguros, pasos ligeros y pasos pesados pero pasos al fin.

En el trayecto hacia el aeropuerto, las calles tienen otro color, para unos color de vida, para otros color de tristeza y, pese a que la lluvia moja por igual, ves caras de fastidio por planes ahora sin sentido y caras de alivio, de limpieza, de pureza por el agua que cae.

Miro al cielo y veo negrura, oscuridad y me asalta una sensación: miedo, miedo a lo oscuro, a lo incierto, a lo que queda fuera de control. Nubes gruesas, bajas, como manchas en el cielo que impiden ver su lienzo azul, borrones de realidad, explosiones de naturaleza.

Subo al avión y veo algunas caras de circunstancias, otras de tranquilidad y, algunas, de auténtica preocupación, quizás por la lluvia que está cayendo, o quizás por su propia lluvia interior, lluvia al fin. Sigue leyendo

EL LÍDER ANTE LA SATISFACCIÓN O INSATISFACCIÓN EMOCIONAL E INTELECTUAL DE SU EQUIPO

fb
En función de, si las personas están emocionalmente e intelectualmente satisfechas, o no, podemos establecer cuatro grupos distintos de personas, haciendo las combinaciones posibles de las cuatro posibilidades.

1. Si una persona está emocionalmente e intelectualmente satisfecha, significa que tiene una fuerte autoestima, se siente suficientemente reconocida y además considera que sabe todo lo que necesita para ser eficaz en su trabajo. Este tipo de persona se siente agradecida por lo que le da su empresa, pero siempre será reacia a los cambios, que le pueden sacar de su zona de confort.

2. Una persona emocionalmente satisfecha pero intelectualmente insatisfecha también se sentirá emocionalmente completa, pero al sentirse insatisfecha intelectualmente, buscará nuevas formas de hacer las cosas y avanzar en su trabajo. Este tipo de personas son proactivas, buscan las oportunidades y son el mejor activo para cualquier empresa.

3. La cosa se complica cuando nos encontramos ante una persona intelectualmente satisfecha pero emocionalmente insatisfecha. No se siente reconocido y cree que sabe lo suficiente en su puesto de trabajo. Su reacción será reivindicativa. No tiene confianza en su empresa y exige algún beneficio previo antes de involucrarse en cualquier cambio. Primero pide una recompensa y después se implica.

4. La última posibilidad es la del trabajador intelectual y emocionalmente insatisfecho. En este caso tenemos problemas. Todo lo encuentra mal y se opone a cualquier cosa. Hace crítica destructiva constantemente. Este tipo de trabajador, normalmente no acaba su contrato de trabajo, ya sea por despido o por propia iniciativa.

Según estas pautas, un buen líder será aquel que consiga que ninguno de los componentes de su equipo forme parte de los grupos 3 y 4, es decir emocionalmente insatisfecho, y que la mayoría estén en el grupo 2, es decir intelectualmente insatisfecho.

Francesc Blasco
Socio

fblasco@cataliza.org http://www.cataliza.org

TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA Y NADIE

trabajo_de_equipo Creo que como muchos de vosotros, en estos momentos, estoy involucrada en diferentes proyectos profesionales, entre los cuales quiero destacar CATALIZA. Todos ellos me están ayudando a consolidar mi Marca Personal como experta en Piscología de la Organizaciones y Coaching y sin planteármelo también como experta en marca personal, aunque me gusta más el término de Marketing Personal. Bueno, el tema es que en numerosas ocasiones y ante un público muy diverso, tengo que explicar que es eso del Coaching y para qué sirve.

En está ocasión quiero compartir con vosotros este viejo cuento que nos ayudará a clarificar conceptos:

Hay un viejo cuento con cuatro personajes:

TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE.

Ocurre que había que terminar un trabajo muy importante para el día siguiente
TODOS sabía que ALGUIEN lo haría.
CUALQUIERA podría haberlo hecho, pero en realidad NADIE lo hizo.
ALGUIEN se enojó cuando se enteró de lo sucedido,
porque le hubiera correspondido hacerlo a TODOS.
El resultado fue que TODOS creía que lo haría CUALQUIERA y
NADIE se dio cuenta de que ALGUIEN no lo haría
¿quieren saber cómo termina esta historia?
ALGUIEN reprochó a TODOS porque en realidad
NADIE hizo lo que hubiera podido hacer CUALQUIERA
¿Cuántas veces participamos de circunstancias donde se repite esta historia?
¿Cuántas veces somos los creadores de historias similares?
Nos quedamos atrapados en las excusas y nos quedamos sin los resultados. Sigue leyendo