Una tarde de septiembre, en un mes muy cálido ese año, la yegua del rancho de Bill dio a luz dos preciosos potros. ¡Eran idénticos! Los dos tenían las piernas fuertes y musculosas, como su madre, la única yegua de la región que había ganado todas las competiciones. Estaba claro para Billl que aquellos dos pura sangres serían el orgullo del rancho.
Uno de los potros nació con un ojo azul, por eso Bill le llamó «Azul». El otro potro nació con el pelo de la crin corto. A éste le llamó «Crin».
Azul y Crin jugaban, corrían por los campos y galopaban vigorosamente, ya desde pequeños. Al observarlos, Bill centró sus esfuerzos en entrenarlos para convertirlos en ganadores, como su madre, la yegua que tanto amaba. Pronto Bill se dio cuenta de que en días de lluvia, Azul era más rápido que Crin. Con su ojo azul, este pura sangre podía ver hasta muy lejos. En cambio, en días de sol radiante Crin era más rápido que Azul. Los pelos cortos de su crin eran muy sensibles al calor del sol y eso le daba energía para correr como un rayo.
Fueron pasando los años y Bill no hacía más que recoger trofeos de sus dos pura sangres. Tanto Azul como Crin habían ganado muchas carreras y habían hecho muy feliz (y rico) a Bill. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: valentía
Evadir la responsabilidad
Del Grupo al Equipo. El éxito de la Organización (5/6)
Cuando en un Equipo hablamos de evadir la responsabilidad, no estamos hablando de que un miembro “escurra el bulto” y no cumpla con su compromiso, ya que esa sería la disfunción anterior, aquí hablamos de eludir la responsabilidad de ser un garante del buen comportamiento de todos y cada uno de los miembros del Equipo.
Y es que ese debería ser un rol asumido naturalmente por todos los miembros, todo y la incomodidad que supone llamar la atención a un compañero sobre su comportamiento respecto al buen funcionamiento del Equipo o a los compromisos aceptados.
He sido parte y observador de este tipo de actuaciones y, cuando se producen desde la perspectiva del bien del Equipo, la verdad es que provoca unos resultados espectaculares, especialmente cuando de lo que se trata es de transformación, de cambio de hábitos o de la consecución de determinados objetivos. Sigue leyendo
Falta de confianza. ¿Es una disfunción de los equipos?
Del Grupo al Equipo. El éxito de la Organización (2/6)
Quiero compartir mis conocimientos, mis contactos, mi experiencia pero…no acabo de confiar en el equipo. Esta es una de las principales disfunciones del Equipo, una especie de gangrena que cercena la colaboración entre los miembros de un colectivo, levanta barreras ydispersa energías, focalizándolas en una defensa que, en ningún caso, debiera existir.
Esto ocurre cando las personas que lo componen no se sienten seguras dentro de él, cuando no creen que el resto tenga buenas intenciones que les permitan estar tranquilos y, por tanto, deben estar a la defensiva, algo que se nota en el propio Equipo y en toda la Organización a la que pertenezcan, ya que el efecto cascada lleva estas consecuencias en todas direcciones.
El ambiente se nota cargado, todos los correos salen con copia, se guardan comprobantes de cosas absurdas y se llega al paroxismo de la paranoia, viendo cosas donde no las hay y buscando la peor de las interpretaciones a hechos cotidianos.
Sinceridad, valentía, desapego, generosidad y fe son algunas de las especies que condimentan el guiso de la confianza. Sin ellas sencillamente deviene imposible.
Leía en una ocasión que la confianza es como una cuenta bancaria en la que, por cada reintegro, se requieren siete ingresos o, dicho de otro modo, una vez perdida, es complejo recuperarla.
Sin la confianza, el Equipo es incapaz de asumir sus retos en libertad, con valentía y sin miedos internos, ya que la paranoia que expresábamos antes, nos hace ver enemigos por un lado y por otro.
Cuando esta confianza se ha perdido, proponemos realizar un catarsis, un ejercicio de comunicación directa en la que la generosidad y la valentía, sean los máximos representantes, permitiendo que salgan a la luz todas las causas que han causado tal situación, siempre entendiendo que esta intervención se realiza en un entorno seguro, es decir, un entorno que permite una comunicación sin represalias y en las que el espíritu de empatía está presente como invitado principal.
Solo esa fe en las personas y una generosidad extrema permitirá devolver las aguas a su cauce, con la posibilidad de que hayan quedado partes anegadas de difícil recuperación, a las cuales habrá que dar el adecuado tratamiento.
Identifica cual es el grado de confianza en tu Equipo y dinos, ¿dónde llegaría si fuera óptima?