Liderazgo emocional razonado (parte II)

Conciencia, autogestión y motivación son las piedras angulares que determinan la competencia emocional de una persona. 

El conocimiento o conciencia de uno mismo es un instrumento valiosísimo para el cambio, especialmente si nuestra necesidad de cambio se halla en consonancia con nuestras propias metas personales, con nuestra misión y con nuestros valores fundamentales, entre los que se encuentra el hecho de que intentar mejorar resulta algo natural y positivo.

Saber cómo somos nos facilita poder gestionar de forma adecuada nuestras emociones e impulsos conflictivos. La autogestión nos ayuda a mantener la calma en momentos críticos o a manifestar opiniones sin explosiones. El autoconocimiento desempeña también un papel fundamental en el control del estrés.

Despertar y mantener la motivación. Conocer las tendencias que  guían o facilitan el logro de los objetivos que deseamos alcanzar. Saber y utilizar lo que nos fortalece en nuestro camino hacia el logro.

El ser humano no actúa únicamente por razonamiento. En él  influyen también las emociones y los sentimientos. El líder actual entiende que al rendimiento, la eficiencia, la rentabilidad y los resultados hay que sumar además habilidades sociales y una mayor empatía junto con la capacidad de flexibilidad y adaptación al cambio. Separar lo racional de lo emocional sería como seccionar la cabeza del tronco y pretender que funcionaran igual juntos que por separado.

Esther Lobo

Socia de Cataliza

elobo@cataliza.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s