¿Mandan, o motivan?, ¿Ordenan, o inspiran?
Hace unos días me reunía con el responsable de una mediana empresa. Tras una conversación llegamos a las siguientes conclusiones:
-La empresa tiene una bajada continuada de ventas en los últimos años.
-No se hace formación a su equipo comercial, porque es “su responsabilidad” formarse.
-Sabe que hay conflictos internos entre el personal dado que llevan muchos años en la empresa, que afecta a su rendimiento, pero no “ve” una solución.
Los dos nos quedamos mirando, entendió perfectamente que si no quería ir a peor debía apostar por su “motor” de ventas, y mejorar el clima de la empresa. ¿Sabéis cuál fue la respuesta una semana después?, los gerentes y propietarios de la empresa no compartían la propuesta y decidían seguir igual, dado que no tenían “TIEMPO” para estas cosas.
Mi pregunta es:
• ¿Son líderes o “jefes”?
• Si un líder, la persona que dirige y decide en una empresa no tiene “tiempo” para ESCUCHAR qué está pasando en su organización, qué necesidades tiene su principal VALOR, las personas, lo único que la competencia no puede copiar y que es el que hace que las cosas pasen mejor, o peor, entonces ¿de qué tiene/ha de tener TIEMPO un líder?.
La función de los líderes hoy día es la de conocer a su equipo, escucharles “de verdad” y motivarles hacia su visión con unos objetivos comunes. Ha de creer en ellos, y por eso es necesario que conozca sus fortalezas y sus debilidades para compensarlas con una continua formación que los desmarque de la competencia. Debe hablar con un lenguaje positivo, y transmitir/contagiar su optimismo y fuerza.
Invito a los líderes que lean y pongan en práctica el siguiente cuento:
Cuentan que una vez, en un pequeño pueblo, un joven entró en el bar y pidió permiso al dueño para hacer una llamada.
Al joven se le escuchó decir:
-“¡Hola, buenas tardes!. ¿Es aquí donde necesitan un jardinero?.
-“¿No?,… Vaya, ¿Ya tienen uno?. Comprendo… Bueno, es que soy muy bueno, y si no están satisfechos, yo podría…. Ya, comprendo, sí lo están. Bueno, otra vez será.
Tras colgar el teléfono, se dispuso a salir del bar. El dueño, que, sin querer, había oído la conversación, quiso consolar al joven:
-No desesperes, ya encontrarás trabajo.
A lo que el joven respondió:
-¿Trabajo?, ¿Quién busca trabajo?.
El dueño del bar se sonrió y con ternura le respondió:
-No debes tener vergüenza por ello.
El joven miró risueño a los ojos y le dijo:
-¡Yo soy el jardinero de esa casa!… Sólo quería saber qué tal estaba haciendo mi trabajo.
Jordi Urgell
Socio
jurgell@cataliza.org http://www.cataliza.org
Está claro Jordi, «La función de los líderes hoy día es la de conocer a su equipo, escucharles “de verdad” y motivarles hacia su visión con unos objetivos comunes. Ha de creer en ellos, y por eso es necesario que conozca sus fortalezas y sus debilidades para compensarlas con una continua formación que los desmarque de la competencia.» Liderazgo transformacional.
Añadiría generar clima donde los profesonales del equipo escjan la automotivación.
Buen post. Un saludo
Definitivamente un líder inspira, motiva, está abierto a comentarios para mejorar, se preocupa por su personal, lo promueve. El líder es seguido el jefe obedecido. Un buen líder sabe aceptar las opiniones de su personal, no impone las suyas (así estén erradas).
Buen post. Saludos,
Estoy deacuerdo Jordi, creo que se trata de un tema de valores y de responsabilidad, que «curiosamente» se transmiten y se contagian dentro de la organización… Así que si no están claros y definidos arriba, possiblemente tampoco lo estarán a bajo. Gracias por tu post!
Excelente el cuento, pido permiso para utilizarlo.
Comparto ampliamente lo comentado, solo añadiria que un buen lider aun estando dentro de un diorectorio o en mandos medios , debe t»tratar» de consensuar estas ideas y analizar el perfil de superiores y pares , dado que siempre se desarrolla una competencia que muchas veces genera rivalidades y celos dentro de la organizacion que uno debe saber manejar para asegurarse la continuidad laboral, si es de su interes esta.
sdos.
¿Cómo se podría dirigir personas, si no se conoce bien; como están en todo sentido?
Hola Jordi, es una pena que no se tenga tiempo para reflexionar sobre como afrontar las nuevas tendencias de los mercados, todos sabemos que el tiempo es el bien más escaso del mundo, pero bien aprovechado las personas y las empresas viven y maduran mejor.
Considero que cada día tenemos que mejorar e innovar.